ACCIÓN EN DANZA
Edición
Acción en Danza edición 2023

¡YA LLEGA! 4ª edición de “Un llamado a la Acción”

Junio / Septiembre 2023: 4 Talleres / 4 Territorios / 4 Videodanzas

Crear colectivamente una acción performática espontánea desde encuentros abiertos y gratuitos para toda la comunidad.

No hace falta experiencia previa.

¿Cuál es tu territorio?

JUNIO: COMUNA 10, CABA.

AGOSTO: RAUCH + CABA + LOMAS DE ZAMORA + TIGRE.

SEPTIEMBRE: ESTRENO VIDEODANZAS SOCIALES EN TERRITORIOS.

NOVIEMBRE: #25N ESTRENO VIDEODANZAS SOCIALES EN CANAL DE YOUTUBE.

¡YA LLEGA! 3ª edición de “Un llamado a la Acción”

Junio / Septiembre 2022: 4 Talleres / 4 Territorios / 4 Videodanzas

Nos llamamos en tribu para crear colectivamente una acción performática espontánea en encuentros abiertos y gratuitos para toda la comunidad.

No hace falta experiencia previa.

¿Cuál es tu territorio?

JUNIO - CHACARITA, CABA

JULIO - VILLA SOLDATI, CABA

AGOSTO - LOMAS DE ZAMORA, AMBA

SEPTIEMBRE - RAUCH, PROV DE BS.AS

Nos convocamos para visibilizar las violencias en la cultura, desde una perspectiva de género. En cada territorio, coreógrafes locales nos guiarán para crear juntes una acción performática que luego será compartida en espacio público. El trabajo tendrá su propia impronta y lema en cada localidad. Todo el proceso será mediado por cámaras y luego se convertirá en videodanzas para expandir este movimiento a otros territorios.

Movimiento para la transformación.

Un llamado a la Acción es una iniciativa de Proyecto Corporalidad Expandida con el apoyo Mecenazgo - Fundación Banco Itaú - Casa Parque Audiovisual - Itín Producciones - Energía Global.

Un llamado a la ACCIÓN EN DANZA

Convocamos a crear colectivamente una acción performática para visibilizar las violencias en la cultura, desde una perspectiva de género.

¿Qué se inscriben en las corporalidades?

¿Cómo se expresan las luchas colectivas ante las violencias ejercidas sobre lxs cuerpxs?

Taller de improvisación espontánea al aire libre.

Performance colectiva en espacio público.

No hace falta experiencia previa.

¿Cuál es tu territorio?

6 de Noviembre - Misiones

24 de Noviembre - Buenos Aires

26 y 27 de Noviembre - Rosario

Una iniciativa producida integralmente por Proyecto Corporalidad Expandida con el apoyo de Casa Parque Audiovisual - Itín Producciones - Energía Global

25 de noviembre

DIA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACION
DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

¿QUÉ SE INSCRIBE EN LAS CORPORALIDADES?
¿CÓMO SE VISIBILIZAN ESAS HUELLAS?
¿CÓMO SE EXPRESAN LAS LUCHAS COLECTIVAS?
Corporalidad Expandida

Un llamado a la ACCIÓN EN DANZA

Proyecto Corporalidad Expandida (PCE) realiza un taller de improvisación espontánea al aire libre y entre quienes participan gestarán y co-crearán una acción performática colectiva en marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Los insumos y lenguajes creativos se abordan desde una perspectiva de género y apuntan a expandir la conciencia social acerca de la no violencia.

Inscripción ABIERTA Y GRATUITA: Taller - 3 de diciembre 14:30 a 17:30h

Acción Performática - 3 de diciembre de 17:30 a 18h

Sede: Parque Avellaneda

Coreógrafa invitada: Gabriela Romero

Composición sonora: Dúo Veza son Mayra Dómine (pianista) y Valeria Pagola (cantante)

Voz andante: Analía Tripodi Paz

Propuesta: Violencia de género

Una iniciativa producida integralmente por Proyecto Corporalidad Expandida con el apoyo de Casa Parque Audiovisual - Itín Producciones - Energía Global

Novedades