Curaduría Colectiva Itinerante.
Cada Programa es diseñado a partir de evaluar las demandas, los objetivos y los contextos concretos en los que se realizan las presentaciones.
CURADURÍA LIMINAL: PROGRAMA 1
Realizada en 2018 en el marco del Área de Investigaciones en Artes Liminales (Instituto de Artes del Espectáculo. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires), sobre el material audiovisual presentado para participar de la Muestra y Primer Festival Corporalidad Expandida (Ediciones 2014-2016).
El objetivo es realizar diversas exhibiciones teniendo en cuenta el carácter liminal de las producciones contemporáneas. Lo liminal alude al umbral, a una zona de ambigüedad en la que algo deja de ser lo que era para, potencialmente, estar disponible a su transformación.
Proponemos que el eje curatorial de la liminalidad permite abordar los contenidos del material audiovisual desde la performatividad procesual del intervalo y sus fronteras.
Integrates: Patricia Aschieri, María José Bejarano, Ladys Gonzalez, Wanda López Trelles.
Cortometrajes:
Yakana 1 | Chile | Andrea Chamorro | Videodanza | 0:06:59
Árvore do Esquecimento | Brasil | Vinícius Cardoso | Videodanza | 0:03:00
Caporales de la amistad Sauzalito | Argentina | Colectivo Danza Soy junto al grupo de Danza Caporales de la Amistad | Videodanza | 0:05:00
Lugar: Departamento de Artes. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires.
Destinatarios: estudiantes de la materia “Teoría General del Movimiento”.
CURADURÍA LIMINAL: PROGRAMA 2
Cortometrajes:
Vecinas | Bélgica | Natalia Sardi | Experimental | 0:11:17
El Adán | Argentina | Natalia Nogueira y Adrián Suárez | Ficción-documental |0:13:40
Artificio | España | Marisa Benito | Video Arte | 0:01:40
ÉL/ELLA | Argentina | Creación Colectiva Centro Polivalente de Arte La Rioja | Ficción | 0:04:33
Promenade | Argentina | Cirila Luz Ferron | Videodanza-videoarte | 0:08:50
Lugar: Licenciatura en Psicomotricidad. Departamento de Seguridad Social Universidad Nacional de Tres de Febrero.
Destinatarios: estudiantes de la materia “Antropología”.
#8M GÉNEROS
Realizada en 2020 por integrantes de Proyecto Corporalidad Expandida en marco del #8m Día Internacional de la Mujer Trabajadora mediante cortometrajes de la 2º edición del FICCE 2018 (lema: Memoria) y 3º edición del FICCE 2020 (lema: Géneros) seleccionados desde una perspectiva de género.
Integrantes: Nicolás Di Tizio, Cecilia Ceraso, Analía Tripodi Paz, Victoria Demasi, Valeria Pertovt, Wanda López Trelles y Ladys Gonzalez.
Cortometrajes:
Territorio | Argentina | Irina Hayipanteli - Malena Martínez | Videodanza | 0:13:42
Adela| Argentina | Evangelina Montes | Ficción | 0:14:22
Cuerpa y Tierra | Colombia | Chiro Castellanos Hernández | Documental | 0:11:55
Ailín en la luna | Argentina | Claudia Ruiz | Animación | 0:05:00
¡Cuerpe manifieste! | Argentina | Verónica Pérez Vega (Inst. Isabel Taboga) | Videodanza | 0:03:20
Sari | María José Bejarano Salazar - Subhashini Goda - Tainá Louven | 0:07:41
Lugar: Canal de Youtube de Proyecto Corporalidad Expandida, Cine Mateada Debate de Centro Tantosha (virtual) y Festival Internacional de Videodanza FIVRS (Pelotas, Brasil).