Mujeres que Migran Expandiendo Fronteras

Edición 2020

Organizada por PROYECTO CORPORALIDAD EXPANDIDA con el apoyo de Programa IBERESCENA en articulación entre la productora ITÍN PRODUCCIONES, CASA PARQUE, MUNICIPALIDAD DE ITUZAINGÓ, REDIV - Red Iberoamericana de Videodanza - y ENERGÍA GLOBAL.

MUJERES QUE MIGRAN EXPANDIENDO FRONTERAS es un proyecto interdisciplinario de residencia en formato virtual - online que reúne a siete mujeres artistas migrantes latinoamericanas que se desarrollan en circo, títeres, teatro de sombra, danza, clown, performance, investigación y que han migrado de su país de origen como motor de su desarrollo artístico-profesional.

Ellas co-crearán durante la residencia a partir del diálogo de saberes entre jornadas de capacitación, investigación, reflexión y producción artística, hibridando lenguajes y experiencias de cada una con las exploraciones artísticas ambientales que se generen.

En un cruce constante de lenguajes expresivos, validando la otredad como camino de construcción y resignificación del hecho artístico, habilitando nuevos modos de pensar y sentir la diversidad cultural desde una perspectiva de género.

El resultado de la experiencia artística será compartida en el Canal de YouTube de Proyecto Corporalidad Expandida y en sus respectivas redes sociales el 22 de Noviembre de 2020.

RESIDENCIA ARTÍSTICA VIRTUAL
- ONLINE -
DEL 11 AL 21 DE NOVIEMBRE 2020

...
...
...
...
ARTISTAS VIDEODANZA SOCIAL: FOLCLORE CRISTAL (VILLA SOLDATI, CABA)

Malena Rodríguez García

Bailarina

Nació en Cochabamba, Bolivia.

Migró a Santiago, Chile por diez años.

"La única razón por la que migré fue la danza. Profundizar mi formación en Danza Contemporánea. Desde los quince años estuve involucrada en colectivos independientes de activismo político en relación con el rescate de la sabiduría ancestral de los pueblos indígenas como horizonte político en espacios urbanos y también en colectivos de mujeres libertarias feministas. La danza contemporánea boliviana en su totalidad estaba, hasta hace muy muy poco, atrapada en un lenguaje anacrónico (ballet, jazz, danza moderna), haciéndose esto evidente en la concepción del Cuerpo, metodologías de enseñanza poco saludable u orgánica, ausencia de teoría. A la danza boliviana le hacía falta mundo, y como el mundo no venía, yo salí a buscarlo”.

ARTISTAS VIDEODANZA SOCIAL: FOLCLORE CRISTAL (VILLA SOLDATI, CABA)

Alejandra Gore

Clown.

Nació en Buenos Aires, Argentina.

Migró a Barcelona, España hace cinco años. Actualmente reside allí.

"Lo que me llevó a migrar fueron las ganas de formarme y estudiar. Pero también el deseo de conocer gente, lugares, aromas, comidas, sonidos, músicas y bailes nuevos. Conocerme en otro lugar y desconocerme al mismo tiempo.
En el 2013, empecé a tomar un taller de clown, llegué por casualidad. Fue un viaje de ida que me hizo cruzar el Atlántico dos años más tarde y hasta ahora no me ha llevado de vuelta.
Fue una migración voluntaria, siguiendo un deseo. No sabía qué me iba a encontrar, pero siempre sabiendo que salir de casa y conocer lo distinto, aunque a veces áspero, siempre hace bien. Solventando mi formación y desarrollo artístico”

ARTISTAS VIDEODANZA SOCIAL: FOLCLORE CRISTAL (VILLA SOLDATI, CABA)

María José Bejarano Salazar

Performer e Investigadora en Danza.

Nació en San José, Costa Rica.

Migró a Argentina y Europa durante cinco años.

"Me desarrollo en artes del movimiento en comunidad y la investigación en danza comunitaria. Me movió a migrar la búsqueda por nuevas perspectivas, espacios comunitarios de creatividad y las características del movimiento en distintos contextos.
Cada vez más, me mueve investigar el lugar y la potencia de la danza en las comunidades. Por eso continúo en constante movimiento de la performatividad”.

ARTISTAS VIDEODANZA SOCIAL: FOLCLORE CRISTAL (VILLA SOLDATI, CABA)

Milena Rodríguez

Bailarina y Artista Visual.

Nació en San José, Costa Rica.

Migró a Austria, Ecuador y Argentina hace cinco años. Actualmente reside allí.

"La curiosidad de viajar siempre estuvo. Mi primer viaje detrás de la danza fue a Cuba en el 2004, país al que volví en el 2005 y 2009 a bailar en el Festival de Danza Callejero. Cuando me gradúo en el 2005 de El Barco, donde tuvimos algunos profesores importantes de Europa, yo ya tenía todo preparado para irme al viejo continente, ahí me quedé en total tres años, estudié en la Escuela Experimental de Danza de Salzburgo y trabajé en varios proyectos como bailarina independiente.
Ya pasaron diez años y no me arrepiento para nada. He podido trabajar con artistas de muchos países y las ganas de seguir viajando siguen siempre vivas. Es lo que alimenta mi quehacer artístico…”.

ARTISTAS VIDEODANZA SOCIAL: FOLCLORE CRISTAL (VILLA SOLDATI, CABA)

Cecilia Wahlhütter

Titiritera y Sombrista.

Nació en Buenos Aires, Argentina.

Migró a Montevideo y Canelones, Uruguay hace cinco años. Actualmente reside en Canelones, Uruguay.

“La necesidad de habitar y sentir otros territorios con otras historias y otras cercanías con la naturaleza. En el caso de Uruguay, su proximidad con el Agua.
Búsqueda de desplegar y profundizar en un lenguaje artístico como son los títeres con una fuerte capacidad de incidir en la comunicación entre las personas, sean niñxs, adolescentes o adultos, potenciar la escucha, habilitar el diálogo, decir lo no dicho y abordar los diversos modos de representación, con un motor social de transformación, ya que me gradué en la Universidad de Buenos Aires de Trabajadora Social.
Todos mis títeres fueron realizados por mis propias manos y con materiales que encontré en residuos”.

ARTISTAS VIDEODANZA SOCIAL: FOLCLORE CRISTAL (VILLA SOLDATI, CABA)

Lisete Farias

Circense y Performer.

Nació en Maceió, Brasil.

Migró a Colombia y Panamá entre otros. Actualmente reside en Panamá desde hace 15 años.

"La migración cuando es de carácter espontáneo por lo general suele ser positiva y aporta al crecimiento personal y profesional del ser humano, intercambiar experiencias, vivir nuevos contextos, hablar otros idiomas, aprender nuevas costumbres hace parte del espíritu nómada.
Observar el comportamiento de las diversas manifestaciones culturales, conocer varios tipos de circo, técnicas, performances de los más variados estilos que fueron poco a poco constituyendo y ampliando la amalgama de mi percepción estética del arte. Desde entonces he seguido en formación y en varios intercambios de conocimiento con artistas y grupos de distintas ramas del arte, siempre partiendo del deseo de aprender y compartir saberes.
Tejer redes es de fundamental importancia para el desarrollo artístico, permite salir de nuestra zona de confort, hace tener nuevos retos artísticos y por eso migrar es una fuente de inspiración, es estímulo para continuar y finalmente crear un lenguaje propio contemporáneo”.

ARTISTAS VIDEODANZA SOCIAL: FOLCLORE CRISTAL (VILLA SOLDATI, CABA)

Liz Wendy Villareal Waiwa

Bailarina.

Nació en La Paz, Bolivia.

Migró a Buenos Aires, Argentina hace cuatro años y medio, donde actualmente reside.

"Yo empecé a bailar a los 18 años y cuando empecé ya no paré más. Descubrí que bailar me hace ser la persona que quiero ser, me puedo expresar…cada año quería seguir siendo mejor y en especial en la danza de una región muy especial de mi país, el Chaco Boliviano, cuando vi que ya no podía ser mejorando me puse a investigar donde podía estudiar...Y descubrí la UNA. Luego de tres años de conocer y soñar con venirme a Argentina a estudiar la Licenciatura en Danzas Folklóricas me decidí. Dejé mi trabajo, mi familia, mi ballet, mis amigos... todo con la esperanza de poder ser una buena bailarina y luego poder transmitir con fundamento las danzas propias de mi tierra. Hoy soy parte del Ballet Danzas Sud y alumna regular de la UNA.
Pasé muchas experiencias duras aquí pero ninguna me hizo alejarme del sueño de ser lo que siempre estuvo en mi corazón: ser una bailarina con todas mis capacidades y debilidades y llevar en alto el nombre de mi país”.

FACILITADORAS VIDEODANZA SOCIAL: FOLCLORE CRISTAL (VILLA SOLDATI, CABA)

Gabriela A. Ramos

Transfeminista popular.

Lic en Educación UBA. Especialista en géneros, sexualidades y educación. Diplomada en Violencia de Géneros UNC y en DDHH del Colectivo GLTBIQ-CLACSO. Formadora de docentes en ESI. Docente universitaria e Investigadora en carreras de posgrado en temas de género y sexualidades. Coordinadora pedagógica del Centro Tantosha. Militante transfeminista cuir sudaka.

FACILITADORAS VIDEODANZA SOCIAL: FOLCLORE CRISTAL (VILLA SOLDATI, CABA)

Wanda López Trelles

Diseñadora de Imagen y Sonido.

Nació en Buenos Aires, Argentina.

Artista Intermedial-multimedial. Curadora. Facilitadora de Cine Comunitario y Fotografía en diversos contextos y comunidades. Investigadora. Directora-Productora en Itín Producciones. Realiza integralmente proyectos artísticos (audiovisuales, residencias, performance) desde una perspectiva en Derechos Humanos y Género. Artivista - Tranfeminista en redes: MUA, REDIV, RAFMA.

FACILITADORAS VIDEODANZA SOCIAL: FOLCLORE CRISTAL (VILLA SOLDATI, CABA)

María José Bejarano Salazar

Investigadora, docente, escritora y curadora feminista.

Graduada en Letras (UBA). Profesora de Arte Latinoamericano y Teoría Cultural en el programa de posgrado de Middlebury College. Participó en proyectos de curaduría afectiva en distintas ciudades de Argentina, Montevideo, Lima y Caracas. Abraza las redes feministas colaborativas, co-diseñadas, sensibles y solidarias para entramar colectivamente.

FACILITADORAS VIDEODANZA SOCIAL: FOLCLORE CRISTAL (VILLA SOLDATI, CABA)

Ladys Gonzalez

Profesora de Expresión Corporal y Licenciada en Artes.

Se encuentra con la creación que la invita a explorar, creando y dirigiendo, en varios formatos: escritura, audiovisual, performances, docencia, residencias, curadurías. Encontrando una manera de ser en la danza en un sentido muy amplio, investiga y decide abrir espacios para que circulen todas las expresiones artísticas posibles, y así militar la libertad y el arte en todas sus formas, las conocidas y las que están por venir.

FACILITADORAS VIDEODANZA SOCIAL: FOLCLORE CRISTAL (VILLA SOLDATI, CABA)

Analía Tripodi Paz

Comunicadora Social.

Nació en Buenos Aires, Argentina.

Docente capacitadora en Planificación y Gestión de la Comunicación para Proyectos de Abordaje Integral. Experiencias en Promoción de Derechos de Niñeces y Juventudes. Directora de Talleres de Arte de la Escuela para el Hombre Nuevo. Gestora y productora de actividades artísticas culturales en espacios institucionales y organizaciones comunitarias. Cantora. Transfeminista.

FACILITADORAS VIDEODANZA SOCIAL: FOLCLORE CRISTAL (VILLA SOLDATI, CABA)

Cecilia Ceraso

Doctora en Comunicación.

Nació en Maceió, Brasil.

Docente Investigadora y Asesora en Planificación y Gestión de la Comunicación en Comunidades, Territorios y Políticas Públicas en América Latina. Universidad Nacional de La Plata.

FACILITADORAS VIDEODANZA SOCIAL: FOLCLORE CRISTAL (VILLA SOLDATI, CABA)

Noelia Sabrina Grasso

Bailarina y docente de Danza Contemporánea e Improvisación.

Nació en La Paz, Bolivia.

Formada en la Licenciatura en Artes Escénicas con mención en Danza (UNSAM).
Coreógrafa en "Schewebahn" y "Grulla", videodanzas realizados por Wanda López Trelles.
Investigadora en las Artes del Movimiento.

DIRECTORAS VIDEODANZA SOCIAL: FOLCLORE CRISTAL (VILLA SOLDATI, CABA)

Wanda López Trelles

Diseñadora de Imagen y Sonido.

Argentina.

Artista Intermedial-multimedial. Curadora. Facilitadora de Cine Comunitario y Fotografía en diversos contextos y comunidades. Investigadora. Directora-Productora en Itín Producciones. Realiza integralmente proyectos artísticos (audiovisuales, residencias, performance) desde una perspectiva en Derechos Humanos y Género. Artivista - Tranfeminista en redes: MUA, REDIV, RAFMA.

DIRECTORAS VIDEODANZA SOCIAL: FOLCLORE CRISTAL (VILLA SOLDATI, CABA)

Ladys Gonzalez

Profesora de Expresión Corporal y Licenciada en Artes.

Argentina.

Se encuentra con la creación que la invita a explorar, creando y dirigiendo, en varios formatos: escritura, audiovisual, performances, docencia, residencias, curadurías. Encontrando una manera de ser en la danza en un sentido muy amplio, investiga y decide abrir espacios para que circulen todas las expresiones artísticas posibles, y así militar la libertad y el arte en todas sus formas, las conocidas y las que están por venir.

RESULTADOS DEL TALLER-LABORATORIO
"CUERPA, TERRITORIO Y TRANSFORMACIÓN"
CLICK AQUÍ

EQUIPX RESIDENCIA PCE 2020

Productoras Generales y Realizadoras Audiovisuales: Wanda López Trelles - Ladys Gonzalez

Idea Original: Wanda López Trelles

Gestora Cultural: Victoria Demasi

Productora: Zaida de Pedro

Gestión de contenidos para redes: Nicolás Di Tizio

Comunicación Integral: Analía Tripodi Paz - Jimena Garri 

Asesoras Técnicas - Facilitadoras: Cecilia Ceraso - Kekena Corvalán - Gabriela A. Ramos - Noelia Grasso - Analía Tripodi Paz - Ladys Gonzalez - Wanda López Trelles

Registro Sensible del Proceso Creativo: Valeria Pertovt

Gestión de Plataforma: Gisela Bermúdez - Matías Kapoble

Diseño Gráfico y Animaciones: Melina Tocce

Música Original: Nicolás Artale 

Videomapping: Eugenia Choque 

Drone: Sacha Sain

Web: Gastón Alejandro Leal

Contadora: María Paz Borzone

Intervención Performática Resultante

ALIANZAS

...
...
...
...
...
...
Novedades